viernes, 10 de diciembre de 2010

Magallanes atraviesa un fuerte temporal El equipo no ha podido asemejarse al club que ganó cuarenta partidos en la 2009-2010


CARACAS.- Magallanes vive una crisis multifactorial. Le falla el bullpen, se le atasca la ofensiva y su defensa es disfuncional. Consumidos 45 partidos los Navegantes no son ni la sombra de la locomotora que el año pasado, a falta de 18 juegos, ostentaba un porcentaje de victorias de .667 y ya daba por sentada su clasificación a postemporada. Hoy están cuartos y con récord positivo, pero van a trancas y barrancas. Lo reconoció Luis Blasini, gerente deportivo del equipo: “Creía que a estas alturas íbamos a estar más tranquilos”.

Se suponía que sería así por las adquisiciones que hizo la divisa en el receso entre temporadas. Con la incorporación de Alberto Callaspo, Ramón Hernández y Fernando Nieve, obtenidos a través de canjes, la gerencia pensaba proporcionarle al barco el calado necesario para pasar de subcampeón a campeón.

“Este es el mejor equipo que he dirigido”, decía ufano el piloto Gregorio Machado cuando tomó el lugar del dimitente Frank Kremblas. Los resultados en el campo dicen algo diferente. Sin contar la jornada de ayer los corsarios sumaban cuatro derrotas al hilo y siete fracasos en sus últimos ocho para una discreta marca de 23-22. No es cosa de falta de suerte. Prácticamente todos los valores estadísticos se devaluaron de un año para otro.

El bateo magallanero se vino a menos. Es cierto que este año la ofensiva experimenta un reflujo general con respecto a la zafra 2009-2010, pero la caída de los maderos valencianos ha sido más acentuada que el promedio, sobre todo en los rubros de poder y específicamente en el apartado de cuadrangulares. Para el juego 45 del torneo pasado, los carabobeños encabezaban la Liga en jonrones con 44 y marchaban terceros en slugging con .441. Esta vez, en el mismo lapso, marchan penúltimos en vuelacercas con 19, lo que representa una merma de más del 100%.

“No tenemos hombres que den jonrones, necesitamos demasiados hits para anotar. Así no funciona bien un lineup”, explicó Dan Radison, coach de bateo de los azules. El slugging, por su parte, cayó casi 100 puntos (de .441 a .365). Han caído los dobles (de 91 a 83) y los triples (de 11 a 5). Por consiguiente se han venido abajo estrepitosamente las bases alcanzadas (de 701 a 552). La consecuencia natural de todo eso es un incremento en la cifra de hombres quedados en base (de 332 a 352). Ningún club ha abandonado a tanta gente en el camino este año como la franquicia eléctrica. “Nos ha faltado bateo oportuno”, ha dicho Luis Blasini. Cierto. El año pasado, Magallanes bateó .312 con 34 jonrones con hombres en base y .317 con 19 vuelavallas con corredores en posición de anotar. La realidad de la contienda 2010-2011 no podría ser más distinta: hasta ahora liga para .271 y 6 HR con gente en base y .261 con dos conexiones de cuatro esquinas con corredores en tercera y segunda.

Pero el pitcheo también tiene sus problemas. Magallanes firmó la mejor efectividad colectiva del circuito (3.92) con un WHIP de 1.50 que fue el segundo más bajo del campeonato. Este año la EFE ha subido a 4.07 cuando la mayoría de los conjuntos ha aminorado su PCL. Lo curioso es que el departamento monticular magallanero bajó su WHIP (1.40) y mantuvo casi iguales sus relaciones de ponches por cada 9 entradas (6.47 en la 09-10 y 6.39 en la 10-11) y boletos por cada 9 actos (3.75 y 3.73). No varió mucho la cantidad de jonrones recibidos (36 HR en la 09-10, 35 en la 10-11) , aunque sí la de hits totales (455 en la 09-10, 393 en la 10-11). Ha habido una dosis de infortunio que puede mover al optimismo.

La defensa también ha afrontado dificultades

Si el pitcheo de los navales ha estado poco afortunado la clave es, sin duda, la defensa. El año pasado los cabrialenses mostraron una línea central sólida con Róbinson Chirinos, Argenis Díaz, Andrés Eloy Blanco y Ezequiel Carrera.

En los primeros 45 choques, los fildeadores nautas hicieron 1.253 outs y 579 asistencias para 1.886 lances totales. Y cometieron 54 errores. Todo eso bajó, menos los errores. Cayeron en declive los outs (1.195), las asistencias (515) y por ende los lances (1.770). Las marfiladas crecieron a 60.

En fin, el pitcheo ha recibido menos apoyo de la defensa. “Hemos tenido problemas para colocar todas laspiezas en su lugar”, comentó José Alguacil, instructor de fildeadores. “Ha habido piezas que no estaban en su sitio”. Alberto Callaspo no ha lucido bien en segunda y ha habido percances en los jardines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario