
Escudriñan en el mercado extranjero en busca del mejor importado, evalúan con detenimiento las fichas más destacadas de la liga paralela para detectar si hay alguien con las condiciones para ascender, llaman a los grandeligas que aún no se reportan y también apelan ante las organizaciones de las mayores por los peloteros que fueron inscritos en la famosa “fatiga extrema”.
El Winter Agreement, el contrato que normaliza las relaciones entre las ligas del Caribe y Major League Baseball, indica que los equipos del tercer mundo pueden volver a solicitar el permiso de aquellos jugadores que, por su “exceso” de trabajo en Estados Unidos, fueron vetados para actuar en sus países de origen.
También fueron adjetivados como “fatigados” aquellos peloteros que culminaron la zafra 2010 en USA con alguna molestia física, como es el caso de Francisco Rodríguez y su molestia en la mano derecha.
Las organizaciones envían las solicitudes vía e-mail o, como en el caso de los Bravos de Margarita, hablarán cara a cara con directivos en los Winter Meetings, que se celebrarán en Orlando, Florida, desde el 4 hasta el 8 de diciembre.
Tobías Enrique Carrero, vicepresidente, y Enrique Brito, gerente deportivo, representarán a la novena. “Es mi primera experiencia de este tipo y como organización la asumimos con entusiasmo”, indicó Carrero. Brito ya ha estado presente, pero desde la acera de las organizaciones de MLB, en los años que estuvo con Minnesota. “Será mi primer meeting con un club de Venezuela. Los 30 equipos de las mayores están en un salón y conversas con ellos de forma organizada”.
Tigres de Aragua
Según el gerente de medios, Manuel Rodríguez, los Tigres de Aragua sólo esperan que los Indios de Cleveland reconsideren la condición de fatiga extrema del lanzador Yohan Pino.
“Somos realmente optimistas. Hemos conversado en varias oportunidades con Pino y él está trabajando para venir. Lo que debe suceder es que los Indios se convenzan de que Pino necesitar trabajar acá”, dijo.
El derecho no vivió la mejor de las temporadas este año con el Columbus Clippers (AAA) pues mostró una efectividad de 5.75.en 145.2 innings. Sin embargo su relación de ponches y boletos por cada nueve innings (7.0 y 2.9) cuenta una historia mucho más positiva.
Águilas del Zulia
Se han dado casos en los cuales un jugador no cumple con los requisitos para ser incluido en fatiga extrema, pero su organización de MLB igual lo incluye sin estar lesionado.
Según Jorge Uribarrí, gerente rapaz, ese era el plan que tenían los Rays de Tampa Bay con el zurdo Alex Torres, pero cuando los floridanos lo incluyeron en la nómina, le adjudicaron el rol de receptor. “Eso tumbó la fatiga extrema y nosotros nos quedamos callados”, indicó el ejecutivo occidental. “Claro, igual le impusieron restricciones, pero lanzó y nos pudo ayudar”.
El joven pitcher Wilfredo Boscán también tiró 163.2 innings en clase A fuerte y las Águilas no cuentan con él.
Leones del Caracas
La novena de la capital no espera nada de Franklin Gutiérrez, Carlos Carrasco, Jhoulys Chacín o Franklin Morales (todos en fatiga extrema), pero sí mantienen viva la esperanza en contar con el lanzador Armando Galarraga. Aún existe la posibilidad de que el Caracas homenajee a pitcher de los Tigres de Detroit por el juego perfecto que le tiró a los Indios de Cleveland, pero que le robó el árbitro Jim Joyce. El presidente de la franquicia, Luis Ávila, había comentado que “más adelante” pediría la reconsideración con Galarraga y ese tiempo llegó. Miguel Socolovich también tenía prohibición, pero actualmente forma parte del grupo de lanzadores del equipo mayor.
Navegantes del Magallanes
Los Filis de Filadelfia, Rays de Tampa Bay y Astros de Houston le negaron la oportunidad al Magallanes de contar con cuatro lanzadores, ninguno que sobrepasa los 22 años de edad. Sin embargo, es probable que dada la juventud de los serpentineros, solo uno de ellos tuviera chance de actuar en el equipo grande, como es el caso de Carlos Quevedo, quien tiró 6.1 tramos en la 2009/10. De resto, Jesús Sánchez, Wikling Rodríguez y Albert Suárez podrían tener como casa la paralela. Robinson Chirinos y Ezequiel Carrera tenían prohibición de participar este año y ambos están en acción.
El infielder Freddy Galvis tampoco podía y ya jugó.
Cardenales de Lara
El conjunto alado espera respuesta de Major League Baseball tras enviar una reconsideración por los casos de Francisco Cervelli y el joven lanzador Richard Castillo. Ambos fueron incluidos en la lista de fatiga extrema. Las esperanzas de una respuesta positiva son remotas, informó Emilio Carrasquel, gerente deportivo de la escuadra crepuscular. Lara ganó la batalla con el campocorto Alcides Escobar y el relevista Rómulo Sánchez, ambos en el roster activo. Escobar tuvo una mala temporada con los Cerveceros de Milwaukee, quienes consideraron importante que se exigiera en Venezuela.
Bravos de Margarita
Es casi imposible que el abridor grandeliga Aníbal Sánchez lance esta campaña con los Bravos, debido a lo mucho que trabajó con los Marlins de Florida en 2010 (32 aperturas, 195.0 innings), aunque el alto mando insular no se rendirá y preguntará por el maracayero en los Winter Meetings. “Desde que comenzó la temporada hemos dicho que son pocas las posibilidades de contar con Aníbal, pero no nos quedaremos de brazos cruzados y seguiremos intentando”, comentó el gerente Enrique Brito, quien hará lo propio ante los Rockies de Colorado con Felipe Paulino. Los nuevos dueños del diestro le impidieron lanzar en Venezuela.
Tiburones de La Guaira
La directiva de la organización alada mantiene el discurso de que el cualquier momento Francisco Rodríguez se subirá al montículo. Con el cerrador de los Mets de Nueva York existe un caso excepcional, pues es él mismo quien año tras año gestiona el permiso para actuar en las mayores.
Pese a su status de súperestrella y poseedor de un contrato millonario en la gran carpa,
K-Rod deleita a la fanaticada de los Tiburones de La Guaira en cada zafra. Esa actitud la tomó como ejemplo el joven lanzador Jeanmar Gómez, quien conversará con los Indios de Cleveland para vestirse de escualo.
Caribes de Anzoátegui
La novena con sede en Puerto La Cruz espera oficializar en los próximos días lo que anunció José Tábata a través de su cuenta en Facebook: que jugará con la tribu en diciembre.
El jardinero oriental fue prometido por los ejecutivos del club desde antes de iniciar el calendario, junto a otros bigleaguers como Magglio Ordóñez, Omar Infante, Carlos Zambrano y Carlos Silva, ninguno de los cuales se ha estrenado en la 2010/11. Sin embargo, resultará difícil que Tábata logre uniformarse con Anzoátegui, pues hace poco los Piratas de Pittsburgh le ratificaron la decisión de impedirle participar en la LVBP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario