domingo, 5 de diciembre de 2010

Leones, en sus ases se encomendarán Si en la LVBP se tiene que confiar en los criollos, el Caracas debe esperar que su pitcheo los cargue

CARACAS.- Los Leones del Caracas amanecieron ayer en un terreno que no esperaba estar en el mes de diciembre.

Con récord de 20 ganados y 20 perdidos los melenudos estaban balanceándose en la frontera entre la vida y la muerte en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional por una primordial razón: la importación.

De todos los talentos traídos de afuera, sólo Josh Kroeger se ha mantenido incólume, inamovible y confiable. El resto, ya sea por lesiones o por bajo rendimiento llegaron con sus pergaminos y se fueron sin gloria pues han traído deficiencias defensivas en los jardines (los Leones carecen de grandes defensores criollos en sus praderas que combinen una ofensiva por encima del promedio) y ofensivas que hoy muestran sus consecuencias en la tabla de clasificación.

Pero así como esa dependencia es una debilidad en la ofensiva y en la defensa de los jardines, en el pitcheo no existe.

Luego de la llegada de hombres como Víctor Gárate, Guillermo Moscoso, José Ortegano, José Ascanio y Gustavo Chacín la rotación y el bullpen de los Leones del Caracas son en el papel las más formidables en linaje y pedigree de la LVBP y justamente en ellos debería la fanaticada melenuda encontrar razones para sentirse optimista de cara a la recta final de la zafra.

Ofensiva: Poca producción foránea dejó de ser maquillable

Hasta el 5 de noviembre los Leones del Caracas eran, al igual que el año pasado, la ofensiva con la mayor producción promedio de la LVBP (5.84 por juego). Ese promedio sin embargo era engañoso (por ser una muestra de tan sólo 19 juegos) pues en seis de las 10 derrotas que tenían hasta la fecha, los maderos habían producido 2 carreras o menos.

Además, agradables sorpresas como Marwin González y Leonardo Gil habían cubierto la falta de producción de importados como Jeff Larish, Jarred Goedert y Tyler Graham que acumularon entre los tres sólo 6 remolcadas y 18 imparables en 82 turnos.

Una semana después de ese momento, el nivel ofensivo capitalino cogió el rumbo que nadie previó. En los últimos 14 encuentros los melenudos promedian sólo 3.85 anotaciones (record de 6-8) en gran parte por la continuación de la depresión importada (lease Danny Dorn (17 ponches en 39 turos, 179 de AVG)y por otra por el slump de figuras como José Castillo y Carlos Maldonado y de figuras que agarraron sus promedios vitalicios (Marwin González).

Se nota la diferencia

El año pasado, los nueve importados de posición de los Leones formaron parte fundamental de la ofensiva: Tomaron el 40 de los turnos totales de los Leones, remolcaron el 36% de las carreras producidas (126), pegaron el 32% de los jonrones (21) y batearon para .288 de AVG y .366 de OBP.

Este año la historia ha sido muy distinta. Hasta ahora han tenido 7 foráneos en vez de 9 pero en conjunto han rendido menos y por ende han jugado menos. Han tomado 24% de los turnos totales de los Leones, produciendo sólo el 17% del total de las fletadas por los Leones (33) y conectando sólo el 18% de los cuadragulares. En total han deslucido dejando AVG colectivo 267, porcentaje de embasado de .334 con tan sólo cuatro HR en 337 turnos.

Pitcheo: Mejorando y con todo para brillar en grande

Cierto, los números actuales de los lanzadores de los Leones del Caracas no son nada del otro mundo. Su efectividad es la quinta de la LVBP con 3.85 y así debería ser pues a pesar de acumular la peor relación de ponches por cada nueve innings (5.85) de cualquier equipo en la liga, poseen el segundo cuerpo de pitcheo más controlado (3.5).

Su WHIP es un bajo 1.31 (el tercero menor de la LVBP) y su relación de ponches sobre boletos es la tercera mejor con 1.66.

Sin embargo, esos numeritos tienen poco influencia de las armas que tienen los Leones el bullpen hoy en día y que hacen a los melenudos opulentos en pitcheo como nadie.

Juan Carlos Gutiérrez, Henry Rodríguez, Edgmer Escalona, Víctor Gárate y José Ascanio conforman un núcleo poseedor de credenciales grandeliga obtenidas en algún momento de los últimos dos años. Semejante característica no puede ser emulada por nadie en la LVBP.

Buenos brazos

Su rotación, repotenciada ahora por Guillermo Moscoso, José Ortegano y Gustavo Chacín exhibe junto a Ronald Uviedo un cuarteto criollo también inigualable.

Semejantes adicione han empezado a surtir efecto pues en los últimos 14 juegos los melenudos ha permitido sólo 3.57 carreras por encuentro.

El factor suerte ha estado un tanto de parte de los melenudos pues el BABIP ha sido .270, sin embargo su tendencia a pitchar para contacto como nadie en la LVBP (véase el promedio de ponches) le ha costado caro pues han permitido 30 cuadrangulares (cifra tope entre los equipos hasta anoche).
Esta cifra más que suerte es simple lógica pues su hogar es uno de los parques en el que la pelota vuela con mayor facilidad.

Defensiva: Muchos extrabases y errores concedidos

Entre Josh Kroeger, Jackson Melián, Jesús Guzmán, José Castillo y Dani Dorn las potencialidades ofensivas son inversamente proporcionales a las defensivas. Precisamente esas carencias han producido una notable proliferación de dobles recibidos (63, segunda cifra más alta) y una multiplicación de los errores (45, también segundos). La inestabilidad también se ha apoderado del infield pues Asdrúbal Cabrera, hoy campocorto, es considerado por Baseball Prospectus un puesto seis “muy por debajo” del promedio sustituyendo a Petit quien es considerado por gran parte de la opinión pública nacional como el mejor de la LVBP.

Directiva: El alto mando trató de evitar las carencias

Luis Ávila, presidente de los Leones del Caracas, buscó la manera de evitar la crisis defensiva que atraviesan en los jardines. Se ha movido en el mercado y sus acciones han sido infructuosas, también han apostado por peloteros foráneos para cubrir las praderas y los resultados no han sido los esperados por ellos.

“Son cosas de beisbol. Nosotros no contamos con suficientes jardineros criollos, por eso los hemos buscado vía cambio y no los conseguimos. Hemos tratado de conseguir a jugadores importados con credenciales para rendir en esta liga, finalmente no rindieron y otros se lesionaron”, explicó el ejecutivo melenudo.
Chacín debería convertirse en el as que necesitan los melenudos

No hay comentarios:

Publicar un comentario