martes, 30 de noviembre de 2010

Las futuras joyas juegan en el Caribe Baseball America enumeró a los 9 prospectos que hay que ver jugar en las ligas invernales

CARACAS.- El beisbol invernal del Caribe ha marcado pauta en el desarrollo de los peloteros que vislumbran en las Grandes Ligas o en las sucursales inferiores en el beisbol organizado de Estados Unidos.

Las distintas franquicias que hacen vida en las Grandes Ligas a veces prefieren que sus jóvenes promesas pulan sus atributos en México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela por ser circuitos de mucha competencia que sirven de termómetro para medir el desarrollo de los jugadores y precisar si ya están capacitados para demostrar sus habilidades en las mayores.

La reconocida publicación norteamericana Baseball America destacó una lista de nueve prospectos que están viendo acción en las distintas ligas del Caribe y que podrían tener impacto inmediato en la venidera campaña de las Grandes Ligas con sus respectivas organizaciones de Estados Unidos.

Cuatro estadounidenses, dos venezolanos, un cubano, un mexicano y un italiano son los jugadores presentes en el reservado listado.

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional tiene el privilegio de contar con cuatro de las nueves futuras promesas viendo acción en su circuito.

Martín Pérez demuestra su potencial con la camiseta de los Navegantes del Magallanes. “Cuando eres prospecto las miradas siempre estarán detrás de ti”, dijo Pérez, que fue designado como el abridor del juego inaugural de la nave.

Henderson Álvarez expone su talento con los Tiburones de La Guaira. “Vengo a mejorar mi slider y a meter mano con los Tiburones”, expresó.

Mientras que Dan Cortés y Álex Liddi vislumbran con el uniforme de los Cardenales de Lara. “Está es una liga de mucha experiencia, vengo a ser más paciente en el plato y hacer más contacto y mejorar mi defensa”, esgrimió Liddi.Martín Pérez es uno de los principales prospectos de Texas con apenas 19 años

No hay comentarios:

Publicar un comentario