martes, 30 de noviembre de 2010

En diciembre en la LVBP se juegan a Rosalinda A cada equipo le restan entre 24 y 28 juegos en una zafra que no tiene todavía ningún clasificado segur

CARACAS.- De un año a otro, la realidad de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional ha dado un giro de 180 grados. Atrás han quedado los tiempos en que los dos gigantes de la pelota local mandaron a placer. Hoy, a falta del último mes de campaña, todos tienen chance, ninguno está afuera y, lo mejor de todo, gracias a la lluvia, diciembre tendrá más sabor de lo acostumbrado, pues los equipos sólo suman 300 juegos de los 504 que deben acumular.

Las Águilas del Zulia y los Navegantes del Magallanes entran a esta recta final no sólo con las mejores fojas sino a la espera de las figuras de mayor jerarquía que esta pelota espera este año. Sus opciones clasificatorias son claras.

De ahí en adelante, nadie sabe. Del tercero al séptimo sólo hay tres juegos de diferencia y tan sólo dos derrotas. Incluso los escualos, arponeados como están en el sótano, aún respiran. Diciembre está por comenzar y con él el principio del fin de una zafra que todavía es un nudo gordiano.

Leones: Récord 19-20

Los Leones del Caracas afrontan la última parte del campeonato en una circunstancia que les es extraña desde hace dos temporadas. Los melenudos han atravesado una temporada plagada de lesiones, principalmente, en cuanto a la nómina de importados, lo que ha afectado el desempeño del equipo sobre todo en la parte ofensiva. Para la parte final de la campaña los melenudos podrían buscar par de importados que ocupen las vacantes dejadas por Brian Baker (fuera por rendimiento) y Nick Weglarz (lesión en la espalda). Adicionalmente, después del 1º de diciembre pedirían la reconsideración a los Tigres de Detroit para contar con Armando Galarraga.

Ronald Uviedo, José Ortegano, Guillermo Moscoso y Gustavo Chacín encabezan una rotación que junto al bullpen son los puntos fuertes del equipo. Para mejorar su récord y meterse de nuevo entre los cinco clubes que jugarán en enero, los Leones necesitan que su ofensiva comience a carburar y que José Castillo (.239) salga del bache ofensivo por el que atraviesa.

Cardenales: Récord 17-20

Los Cardenales de Lara tienen serios nubarrones en el horizonte. Después de haber comenzado con seis victorias por tan sólo dos derrotas, los larenses tienen 11 y 18 y siguen en caída libre (3-7 en los últimos 10 cotejos). Entre los líderes en efectividad del torneo aparece un solo jugador crepuscular (Jarrett Grube) mientras que entre los mejores bates no aparece ni siquiera uno.

Incluso las lesiones han empezado a perseguir a los muchachos de John Tamargo pues Tom Evans y Henry Iribarren comenzarán el mes fuera del roster de 32.

Sus esperanzas están situadas en que jugadores probados como Luis Jiménez se junten como importados de alto calibre como Michael Saunders y proporcionen una ofensiva lo suficientemente abundante como para respaldar una rotación abridora insegura (4.18 de EFE, segunda peor de la LVBP). Sorpresas como las que dio Harvey García a principios de año o como la que otorgó Edwin Escobar en su debut son algunas de las cosas que Lara necesita alcanzar la foja de 14-12 que necesitan de ahora en adelante.

Águilas: Récord 21-15

Las Águilas del Zulia hicieron casi todo el trabajo cuando se embolsillaron las famosas 11 victorias al hilo. Tienen la mejor relación de victorias sobre derrotas (.583), apoyados en un pitcheo que ha brillado con luz propia. La meta primordial ya ni siquiera es ganar 10 de los 27 encuentros que le restan para asegurar un puesto en la clasificación (nadie se ha quedado fuera del round robin con 31 victorias). Su objetivo pareciera ser optar por los primeros puestos para lograr obtener las mejores piezas en las rondas de refuerzos en aras de mejorar una ofensiva que hasta ahora ha sido adecuada.

Sus rivales de preferencia este último mes serán los Tiburones de La Guaira y los Caribes de Anzoátegui (cinco choques contra cada uno), pero el calendario poco importa cuando, aparte de tener una posición privilegiada, el campeón bate de la Liga Nacional este año, Carlos González, anuncia que se uniformará a principios de mes.

Navegantes: Récord 22-16

Los Navegantes del Magallanes llegan con una relativa tranquilidad a la recta final de la campaña. Guiados por la tórrida ofensiva desplegada por Mark Trumbo y Michael Ryan los turcos salieron adelante y jamás miraron atrás. La despedida de esta dupla junto a la salida de Frank Kremblas del timón produjeron incógnitas que los criollos en pleno y Gregorio Machado se han encargado de despejar. De los 25 juegos que le restan necesitan ganar nueve para asegurar la clasificación, cifra bastante pequeña si se cuenta que un tal Juan Rivera estará con la novena y que el “Soldado” Ryan será enlistado de nuevo próximamente. Su misión principal debe ser buscar los primeros puestos para reforzar su mayor falencia: el pitcheo abridor. De la rotación, solo Fernando Nieve y Anthony Lerew se muestran como cartas absolutamente confiables e inamovibles para la ronda de todos contra todos.

Bravos: Récord 21-18

Los Bravos de Margarita se las han ingeniado para ganar 21 cotejos en sus primeros 39 juegos a pesar de promediar la menor cantidad de anotaciones de la Liga (3.3), ¿La clave? un pitcheo brillante que lidera la LVBP en relación de boletos por cada nueve actos (2.89) y en relación de abanicados por pasaportes (2.12). La efectividad que muestran, aún cuando ya es buena (3.50), puede ser todavía mejor si logran mantenerse alejados de los boletos.

Carlos Monasterios, Jesús Silva, Heath Totem, Alberto Bastardo y Yusmeiro Petit deberían guiar a los ñeros a la conquista de las 10 victorias que le hacen falta; sin embargo, lo tendrán que hacer ellos solos, pues ni Aníbal Sánchez ni Felipe Paulino serán de la partida. Por la parte ofensiva, los Bravos contarán con adiciones de cartel como Chris Carter, Jason Lane y Yórvit Torrealba, que junto al inspirado Wilmer Flores y los sempiternos Frank Díaz y René Reyes, aseguran un núcleo sólido.

Caribes: Récord 19-19

Sin duda, poseen una de las posiciones más sorpresivas. Actualmente juegan para .500 y están dentro de la clasificación en contra de la gran mayoría de los pronósticos. Álex Herrera, Andrew Baldwin y Manny Ayala están ranqueados entre los líderes en efectividad de la LVBP y han sido guías junto a Ramón Ramírez de, hasta ahora, la rotación que menos carreras limpias ha aceptado en el torneo (2.77 por cada nueve innings).

El sueño será puesto a prueba este mes, pues tendrán que enfrentar a una serie de equipos ya reforzados y evolucionados sin Omar Infante y aún a la espera de José Tábata, Magglio Ordóñez, Carlos Zambrano y Carlos Silva. De todos modos, los muchachos de Julio Franco han demostrado hasta ahora capacidad de sorprender y de conseguir héroes de la nada (léase el Jugador de la Semana, Gustavo Molina). Su meta es ganar 11 de los próximos 25 juegos, cifra alcanzable sin hacer nada fuera de este mundo.

Tigres: Récord 19-19

Luego de otro lento inicio de campaña, los Tigres de Aragua consiguieron musa en su poderío ofensivo. Actualmente lideran la LVBP en slugging (.405) y en jonrones conectados (33). Se muestran como una novena completa y sin fisuras aparentes, pues el pitcheo abridor ha respondido a niveles inesperados. Los iniciadores bengalíes lideran la LVBP en innings lanzados (180.1) y son terceros en efectividad (3.44), mientras que el bullpen ha exhibido brazos confiables como José Mijares, Víctor Moreno, Francisco Buttó, Carlos Vásquez y Rich Rundless.

La partida de Brian Bass, la reciente lesión de Jeff Farnsworth y la recaída de Horacio Estrada representan tres grandes pérdidas para el staff de pitcheo maracayero; no obstante, la ofensiva de los bengalíes liderada por Wilson Ramos, Ronny Cedeño y Héctor Giménez, pareciera ser capaz de sostener esta carencia de abridores y llevar a la novena a la obtención de los 11 triunfos que le restan para sellar su clasificación.

Tiburones: Récord 12-23

Los Tiburones de La Guaira tendrán que hacer poco menos que un milagro para revertir la situación. Los escualos llegan a diciembre en una situación nada envidiable para cualquiera de los otros siete clubes, para ellos la consigna tiene que ser ganar y ganar. Mientras tengan la oportunidad de clasificar, lo intentarán a toda costa y la prueba de ello es que para esta semana anunciaron la llegada del lanzador John Ennis y por ahora tienen a Jason Simontacchi bajo observación. Francisco Rodríguez y Alex Cabrera son las piezas criollas de envergadura que faltan por incorporarse.

El primero aun no tiene fecha y el otro deberá esperar a resolver su situación contractual en Japón. Sus adiciones podrían estar sujetas a las posibilidades reales que tenga el club, un poc más avanzado el calendario. Para los de Marcos Davalillo ganar no es una opción, es el único camino, aunque la cuesta luzca alta y empinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario