jueves, 9 de diciembre de 2010

El sacrificio está de moda en la LVBP Los equipos de la Liga proyectan 20% más de toques para mover los corredores esta campaña

CARACAS.- Los toques de sacrificio han sido tradicionalmente un recurso mimado por los mánagers de Venezuela en situaciones en la que se busca una carrera, no un rally.

El concepto de “sacrificarse” de por sí enaltece la acción y la enmantilla bajo un velo de gracia y virtud.

Este año sin embargo, la escasez de anotaciones promedio por juego parece haber desatado una tendencia única en los últimos tiempos de la LVBP.

Hasta ayer, los equipos de la pelota local acumulaban en 238 toques a falta de más de un cuarto de campaña. Su proyección actual es de 346, 20% más que el año pasado y 76% más que en la zafra 2008-2009 en la que se sacrificaron 196 bateadores.

Gregorio Machado, mánager de los Navegantes del Magallanes no habla por los demás. Él tiene un problema y está buscando soluciones.

“Yo he estado tocando porque nos ha costado hacer mucho las carreras. Nosotros no somos precisamente un equipo jonronero”, dijo después de haber puesto a tocar a Johermyn Chávez (.387 de OBP, .808 de OPS) en el sexto encuentro Caracas Magallanes.

Los eléctricos tienen la segunda menor cantidad sacrificios este año con 19, son terceros en carreras producidas por juego con 4.43 pero penúltimos en jonrones conectados con 19.
La razón que explica Machado es aplicable al resto de los equipos de la LVBP pues el auge de los toques de sacrificio colectivos ha coincidido con una notable disminución de rayitas por encuentro (ver recuadro).

En las mayores, ese tipo de motivos ha sido refutado por especialistas de las tendencias sabermétricas. Tin Kniter, como uno de los escritores de la publicación Baseball Prospectus, resume en un trabajo publicado el 14 de enero de 2010 que los toques de sacrificio deben ser sólo destinados a bateadores por debajo del promedio (pitchers bateando por ejemplo) o para aporreadores notablemente inferiores que su rival (ejemplo: Roy Halladay vs César Izturis)
“Aquel mánager que toque la bola con un tipo como Bruce Chen en la lomita no tiene idea”, escribió.

Su razonamiento (ver recuadro abajo) ha calado en el mejor beisbol del mundo disminuyendo los toques de sacrificio. Ese pensamiento es hoy una fuerte corriente de pensamiento en las mayores, pues en la Liga Americana (hay BD) los equipos promediaron un toque de sacrificio cada cinco juegos (0.21). ¿En la LVBP? Dos cada tres (0.68).



Motivos intangibles

La campaña 10-11 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional ha sido particularmente pobre en producción de carreras (8.2 rayitas por juego) en comparación con las últimas dos campañas (10.7 C/J en ambas). Tal característica podría haber motivado la proliferación de los toques de sacrificio este año. Sin embargo, al revisar lo sucedido en la zafra 07-08, ese relación se rompe. A pesar te observar una producción parecida a la de esta campaña (8.6C/J) en aquella temporada se produjeron sólo 207 SH
(-40% Vs proyección 10-11).

La explicación

Baseball Prospectus publicó en su portal esta “Matriz para las Carreras” que hoy es referencia en las mayores. En ella se explican en base a resultados de los últimos cinco años en las Grandes Ligas cuantas carreras se promedian por situación. Veáse que, al contrario de la creencia popular, un hombre en primera sin out “promete” más carreras (0.86) que un hombre en segunda con un out (0.68)

Gregorio Petit lidera los leones en este renglón

No hay comentarios:

Publicar un comentario