martes, 30 de noviembre de 2010

Guayana acoge un clásico venido a menos

Hoy se disputa la edición número 44 del Juego de Estrellas. El duelo de mitad de temporada se llevará a cabo bajo severos cuestionamientos en el estadio La Ceiba, como parte del clamor por una expansiónLa edición número 44 del Juego de Estrellas se llevará a cabo este martes, en el estadio La Ceiba de San Félix, con dos realidades contrastantes: una región que quiere utilizar el encuentro para lograr que la expansión algún día llegue a Ciudad Guayana y una Asociación de Peloteros que no consigue la fórmula para dar lustre a lo que alguna vez fue un clásico.

El tope, que cuenta con el apoyo de la gobernación del estado Bolívar y la alcaldía del municipio Caroní, no contará, paradójicamente, con el respaldo de todos los agremiados en la unión peloteril.

La lista de invitados por la asociación no incluye representantes de los dos equipos del occidente, Águilas y Cardenales, lo cual es contradictorio, dado que se anuncia un duelo entre “estrellas orientales” y “estrellas occidentales”, a la usanza de los tiempos en que el circuito estaba dividida en dos divisiones.

“Queremos ratificar a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional nuestra intención de contar, para la región, con un equipo propio”, declaró el gobernador de Bolívar, el general Francisco Rangel Gómez, a través de un comunicado de prensa.

Los organizadores preparan actos culturales y han asegurado la transportación de los aficionados al finalizar el duelo, del que no se conocen mayores detalles.

El manager de las Águilas, Jody Davis, y su par de los Leones, Dave Hudgens, fueron convidados para dirigir el partido, pero no habrá nadie del Zulia en La Ceiba y Hudgens aseguró ayer que no hará el viaje, debido a la confusión que existió en los preparativos de la cita.

El dato:

El Juego de Estrellas se disputó entre 1965 y 1985 como un duelo entre criollos e importados. A partir de allí se alternó ese esquema con el de occidentales versus centrales (primero) y orientales (después). En 2008 levantó su declinante ruta, al enfrentar un equipo de Venezuela contra uno de República Dominicana

Los “invitados”

La Asociación de Peloteros elaboró una nómina de invitados para el Juego de Estrellas, donde, a priori, no aparecen jugadores de las Águilas, Cardenales ni Tigres.

Bravos: Dennis Abreu, Henry Blanco, Javier Brito, Andy Brown, Francisco Leandro, René Reyes, Alberto Bastardo, Ronald Belisario, Luis Chirinos, René Cortez, Yusmeiro Petit, Luis Ramírez, Jonathan Ramos, Will Savage y Jesús Silva.

Caribes: Alexi Amarista, José Gil, Niuman Romero, Manny Ayala, Andrew Baldwin, Wes Etheridge, Manuel Flores, Alex Herrera, Jean Carlos Toledo y Brayan Villarreal.

Leones: José Castillo, Leonardo Gil, Marwin González, Jesús Guzmán, Josh Kroeger, José Lobatón, Carlos Maldonado, Raúl Padrón, Gregorio Petit, Steve Efledsen, Víctor Gárate, Órber Moreno, Guillermo Moscoso, Miguel Socolovich y Ronald Uviedo.

Navegantes: Johermyn Chávez, Robinson Chirinos, José Altuve, Marcos Vechionacci, Andrés Eloy Blanco, Lino Urdaneta, Eric Junge, Jean Machí y Yoel Hernández.

Tiburones: Edwin Bellorín, Miguel Rojas, César Suárez, Henderson Álvarez y Ryan Vogelsong.

LaFrase
Ha habido cierta confusión con esto del Juego de Estrellas, así que no asistiré”
Dave Hudgens
MANAGER DEL CARACAS


El declive de un clásico

Las ediciones anteriores, salvando la visita de República Dominicana en 2008, han estado llenas de anécdotas que restan brillo al Juego de Estrellas. El año pasado, por ejemplo, los peloteros de Margarita alinearon con el equipo de occidente, al no responder todos occidentales a la convocatoria; el novato Rosnel Pérez, de la liga paralela, y Luis Allen, cuarto catcher de Caribes, fueron de la partida. Para esta ocasión ya se acumulan dislates, como el hecho que aparezcan invitados al menos tres importados que no se encuentran en Venezuela, pues fueron despedidos: Steve Efledsen, Wes Etheridge y Will Savage.

No hay comentarios:

Publicar un comentario